PASEOS Y RECORRIDOS EN EL VALLE DE TRASLASIERRA DESDE MINA CLAVERO | UBICACION EN EL MAPA |
Los Túneles : 140 km. de recorrido De Mina Clavero por Cura Brochero hacia Pocho, antiguo poblado con capilla de la época colonial y laguna de Pocho también encontramos el Parque Provincial y Reserva Forestal Chancani ubicada al norte de Mina Clavero, este espacio geográfico es un verdadero catálogo de la fauna y la flora autóctona. En Las Palmas, encontramos una iglesia construída en el siglo XVII. Estancia Jesuítica La Candelaria Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, esta construcción encierra entre sus paredes la historia de la región desde la conquista española y atesora el legado de los jesuitas. Luego viaje hacía los Túneles, una grandiosa obra compuesta de cinco túneles construídos en 1930 y que permiten apreciar el valle riojano. En el viaje de vuelta pasamos por Taninga y la zona de palmares, que es una exótica zona, complementada por artesanias con hojas de palmera, lanas, mantas, madera, etc. |
![]() |
Nono : 22 km. de recorrido De Mina Clavero a Nono que fue un antiguo asentamiento indígena, en ella encontramos artesanías, principalmente en pieles, taller de vitreaux, y el Museo Rocsen, con una colección única de obras de gran valor, y que permanece abierta los 365 dias del año. Encontramos el magnífico balneario Paso de las Tropas. Para finalizar visitamos un antiguo poblado serrano llamado Las Calles: Los Parajes que componen esta localidad: EL Huacle, El Huayco, El Algodonal, La Quebrada, El Perchel, Las Heritas, La Aguadita, Las Calles goza del 3º microclima, dado por la altura; por el ancho, por el largo del cordón central. Por el famoso cuarzo anfial (sierras de Achala) brillante suave y transparente. Con iones negativos que estimulan: Apetito, sueño y relax. Luego regresamos por ruta 14. |
![]() |
Zona del Dique : 100 km. de recorrido De Mina Clavero al dique La Viña, magnífica obra que cuenta con un murallón de 102 mts., un club de pesca donde alquilar botes para la pesca del pejerrey o deportes acuáticos, también posee camping y asadores. Se puede llegar por San Javier al pié de cerro Champaquí, que es el más alto de Córdoba con sus 2.800 mts de altura, en medio de una abundante vegetación. En Yacanto encontramos el hotel del mismo nombre, el cual posee cancha de golf al pié de las sierras, cuenta con balneario natural y salón de té. Visitamos pueblos típicos de la región como: Las Tapias , Las Rosas que es la capital provincial del tabaco, Los Hornillos que es el pueblo más alto de la zona y desde el se puede observar el maravilloso lago y Las Rabonas: una hermosa villa serrana, que cuenta con un club de pesca, luego regreso a Mina Clavero. |
![]() |
Altas Cumbres : 100 km. de recorrido De Mina Clavero a Villa Benegas por el antiguo camino de la Pampa de Achala, se puede adquirir artesanías en cerámica, pasamos por Giulio Cesaris para empalmar el nuevo camino de las Altas Cumbres, y desde el se llega al nacimiento del río Mina Clavero,Se encuentra a unos 25 kilómetros de Mina Clavero, por la ruta de las Altas Cumbres. Una cascada de 102 metros se puede apreciar con sólo caminar 600 metros entre la montaña, desde un lugar denominado El Balcón; desde donde observamos también, río abajo, la Quebrada del Sobrado; hábitat del cóndor.Parque Nacional Quebrada del Condorito: sobre el Camino de las Altas Cumbres, a 60 kilómetros de Mina Clavero se encuentra esta reserva que fue declarada Parque Nacional en 1996, con la intención de proteger la naciente de cuencas hídricas de Achala - fuente de vital importancia para la provincia- y el hábitat de reproducción del cóndor andino. Las 40.000 hectáreas del Parque Nacional abarcan imponentes quebradas como El Condorito, Batán, del Sur, Corralero y Yatán. A su alrededor se extienden las 145.000 hectáreas de la Reserva Hídrica Provincial. Ambos conservan así una porción importante de la Pampa de Achala y dos cerros agrestes, el de los Gigantes al norte y Champaquí al sur. Actualmente se encuentran unos 300 ejemplares, el ingreso al parque se hace por La Pampilla y su ingreso es gratuíto. El regreso a Mina Clavero es uno de los momentos más bellos del paseo, ya que durante todo el recorrido vemos desde las alturas todo el Valle de Traslasierra, con su imponente lago. |
![]() |
Ruta
gastronómica Recorrer los distintos restaurantes invita a descubrir la inmensidad y la belleza de uno de los lugares más bellos de la provincia, degustar uno de los platos más tradicionales del Valle: la trucha, en mucha de sus formas de preparación, les recomendamos estos lugares imperdibles de degustación:
Cuatro
Vientos *1 9 platos
*2 El Murallón
*3
|
![]() |